Liberales en España y Europa
El liberalismo es el único sistema o filosofía política que defiende las libertades individuales y la propiedad privada frente al Estado y los políticos.
Otros temas ► Libertades individuales en España
12/8/2025 - El liberalismo no es nuevo, tomó forma en el siglo XVIII alrededor de 1.750 de la mano de uno de sus grandes impulsores, Adam Smith que fue y sigue siendo un referente del liberalismo social, político y económico. Lo cierto es que después de 300 años la sociedad no tiene muy claro qué significa ser liberal y por ello, pienso yo que, aprovechando la ignorancia de los ciudadanos, muchos políticos de todos los colores se cuelgan el título de liberal.
Políticos del PP y casi todos los políticos de Ciudadanos se hacen llamar liberales sin serlo. Hasta algún gilipollas de Podemos le he visto en su bios llamarse comunista y liberal. Y lo de gilipollas no lo digo como insulto sino como calificativo ya que ambos pensamientos están en contradicción.
Te dejo algunos artículos sobre...
Movimiento liberalismo en España y Europa
Ser liberal significa defender la propiedad privada, la democracia, las libertades individuales y reducir el Estado a la mínima expresión. Impuestos sí, pero los justos. Dicho esto se puede entender que nadie que viva del cuento, del Estado o de subvenciones puede ser liberal. Creo, y lo he comentado muchas veces, que muchos políticos empiezan siendo liberales pero cuando alcanzan el poder o la poltrona se desliberalizan rápidamente.
En la práctica no hay países liberales principalmente porque los ciudadanos son borregos apesebrados.
Así lo pienso y así lo digo. - También puedes seguirme en mi blog ► Juan Vte. Santacreu
En España, la confusión sobre el término liberal en política se debe a una mezcla de historia, influencias ideológicas extranjeras y etiquetas simplificadoras que han distorsionado su significado original.
Origen histórico del liberalismo
Conviene recordar que durante los siglos XVIII-XIX, liberal significaba defender la libertad individual frente al poder absoluto del Estado o de la Iglesia, abogar por el libre mercado y promover derechos civiles.
En España, los liberales del siglo XIX eran revolucionarios contra el absolutismo y, en su momento, eran percibidos como progresistas frente al antiguo régimen.
Esto ya rompe la primera confusión: liberal no era «de derechas» en el sentido actual, sino defensor de reformas y libertades.
El problema de la interpretación política que llega desde EE. UU.
En Estados Unidos, liberal se asocia más a posiciones progresistas o de centroizquierda, porque allí el liberalismo clásico se mezcló con el New Deal y políticas sociales.
En cambio, lo que allí llaman libertarian es lo que en Europa se entiende más como liberal clásico: libertad económica y personal al máximo.
España ha importado parte del discurso político estadounidense, pero lo ha mezclado con sus propias etiquetas, lo que genera mucho ruido y confusión.
La etiqueta «liberal» en la España actual
En el lenguaje político español, liberal suele usarse como sinónimo de «pro-mercado» o «menos impuestos», lo que hace que se asocie casi automáticamente con la derecha económica.
Sin embargo, un liberal clásico también defiende derechos individuales como la libertad de expresión, la propiedad privada, la diversidad de estilos de vida y la mínima intervención estatal en cuestiones personales.
Esa parte del liberalismo —la defensa de la libertad personal, incluso en temas como drogas, matrimonio o moral sexual— a menudo queda fuera del uso político corriente en España.
Un ejemplo claro de partido liberal en España lo encabeza Vox y por el contrario, Ciudadanos se autodenominaba liberal cuando en realidad era progresista de izquierdas. Quizás por ello su trayectoria fue fugaz.
Factores que alimentan la confusión del término liberal
Simplificación mediática: los medios etiquetan rápido para que la gente entienda en un segundo, sacrificando precisión y creando confusión.
Polarización: al dividirlo todo en «izquierda» o «derecha», se empujan corrientes complejas como el liberalismo a uno de los dos lados fomentando el bipartidismo político de los grandes: PP y PSOE.
Herencia franquista: durante décadas, «derecha» se asoció al conservadurismo autoritario, y «liberal» pasó a ser una etiqueta usada para diferenciar a la derecha económica moderna del viejo conservadurismo, aunque no siempre coincidan valores.
Volver al menú ► Medios de comunicación libres
Quizás te guste este artículo:
La gilipollez de dialectos tribales -- Con mucha timidez van surgiendo voces en España que denuncian la aberración que significa el haber implantado distintos sistemas de lenguaje en un mismo país para comunicarse. Este hecho es una gilipollez con gran dosis de maldad que va contra natura y que su única finalidad es destruir lentamente la unidad territorial de nuestro país.
2804 - En un país donde se hablan múltiples lenguas, los padres se enfrentan decisiones políticas sobre la libertad de educación lingüística de sus hijos.
♦ Unos datos interesantes ►
En definitiva. Ya conoces porque en España se confunde liberal con ser de derechas, la respuesta breve es porque se ha reducido el término a su vertiente económica, olvidando que en su sentido completo implica defender tanto la libertad de mercado como las libertades individuales.
Toda esta confusión puede situar a una persona a posicionarse erróneamente a la hora de votar en un partido equivocado que, dependiendo del tema, encajarían en la derecha o en la izquierda del espectro tradicional.
