El engaño de los liberales del PP

Censura y prohibiciones en España
Cuando te tropieces con alguien del PP y te diga que es liberal, dile que tú no eres tonto y que él es imbécil o malvado, o las dos cosas juntas ya que los liberales hace tiempo se fueron del PP.
Volver al menú ► Liberales y libertades en España
6/9/2018 - Dicen que cuando una mentira se repite incesantemente se convierte en verdad, o por lo menos la sociedad la acepta sin cuestionarla. Precisamente las religiones se basan en esa práctica, también las ideologías políticas, los partidos políticos, las sectas y demás grupos sociales. Muchas veces me cruzo en las redes sociales con PPeros que en sus bios alardean de ser liberales y en cambio militan con cargos más o menos importantes en ese partido. ¡Oye, y ahí están, en el PP! ¿Alguien sabe es este puñetero país qué significa ser liberal?
Estamos demasiado acostumbrados a que los políticos y demás hierbas nos engañen sin que nadie se ponga en pie para señalar a los susodichos trileros y decirles en voz alta; sois unos estafadores y engaña bobos.
La corrección política y el buenismo han propiciado que durante muchos años los políticos hayan dicho lo que han querido sin que nadie les respondiera, y así, poquito a poco se han ido creciendo y se han venido arriba repitiendo hasta la saciedad todos los embustes que han querido con la gravedad que, por el camino, muchos se lo han creído.
El escocés Adam Smith, filósofo y economista, fue uno de los principales ideólogos del liberalismo en 1.750 y después de casi 300 años poco hemos aprendido de su doctrina liberal, aunque eso sí, muchos se han apuntado a su título sin leerse el texto. Y es que la palabra liberal mola mucho y queda preciosa sobre el papel.
Veamos cuántos de los liberales en España pasan este test. Ser liberal significa que propone y defiende la mínima intervención del Estado en los temas económicos de españoles. Con este primer punto quedan desterrados el 100% de todos los PPeros. Todos ellos están a favor de mantener 17 Congresos, 17 Haciendas, 17 sistemas educativos, 17 sanidades públicas, y 17 etc. En España tenemos casi 4.000.000 -4 millones- entre funcionarios y políticos.
Ser liberal significa cobrar justo los impuestos necesarios. Impuestos para mantener las infraestructuras, bienes y servicios públicos. En ningún caso deben de ir destinados a mantener vagos, garrapatas públicas, ong, observatorios, subvenciones, asociaciones, sindicatos, fundaciones y partidos. Sin olvidarnos de los cuñados, hermanos, primos y amiguetes de los políticos.
Los economistas cifran que en España pagamos un 50% de media de impuestos. Incluso muchos llegan a especificar que de enero a julio trabajamos para mantener el Estado y toda su banda. Eso es mentira. En España los españoles –lo de españoles lo digo con toda la mala leche- pagamos un 70% en impuestos y ahí incluyo todos los impuestos y cánones que los economistas se olvidan: herencias y transmisiones, multas, ITV, IBI, EMTRE, TAMER, cánones de autor, Eficiencia Energética, impuestos camuflados en neumáticos, pilas, plásticos, pinturas, combustibles, y así miles de productos cotidianos. Y por cierto, los impuestos que van a imponer a la banca, a Zara y demás, ¿quién te crees que los acabará pagando?
En España los españoles, y lo vuelvo a decir con toda la mala leche, pagamos por todo. Pero tranqui, ahora los gilipollas estarán contentos porque los palmeros de los políticos -los periodistas- están promoviendo que los bares y restaurantes nos den agua gratis. ¡Yupi!
Ser liberal significa, también, defender la propiedad privada. El PP ha estado 4 años en el Gobierno con mayoría absoluta y no ha impedido que Hacienda te meta mano en tu cuenta bancaria con total impunidad para cobrarse lo que le dé la gana o que unos hijoputas se apalanquen en tu casa y te la destrocen.
Ser liberal significa defender el estado de derecho y la democracia. El PP, y solo el PP, ha dejado que el Pelomocho se vaya de rositas y después de un año siga dando morcilla. A fecha de hoy, y gracias al PP, todos los catalufos –que no catalanes, y lo aclaro para los imbéciles- siguen quebrantando el estado de derecho y la democracia.
Ser liberal es promover y defender las libertades individuales. No voy a mencionar el derecho a fumar o a poderse tomar una cerveza en la vía pública o en la playa, eso sería minimizar el problema de las libertades, te lo voy a retratar con datos. En todos los países de Europa existen una media de 12.000 leyes, decretos, ordenanzas municipales, etc. que el ciudadano debe cumplir frente a unas 25.000 prohibiciones en España.
Con este mapa que he descrito no sé si todos los liberales se están yendo a Vox, y por eso todos los medios los boicotean, pero lo que sí sé es que en el PP no queda ni un liberal. Lo que sí que hay son muchos tontos útiles que piensan que Pablo Casado es liberal y defenderá tu economía, España y el español.
Y para que mis reflexiones no confundan a nadie, yo no me considero liberal, soy anarcoliberal, y si el palabro no existe habrá que inventarlo. Cuando se pretende forjar la libertad con eslabones legislativos, se fortalecen las cadenas de la esclavitud.
Sé que con mis pensamientos incomodo a mucha gente, y es que no hay nada que moleste más a los esclavos voluntarios que la lucha de algunos hombres insumisos que defienden su libertad. Además de esclavos son imbéciles.
Así lo pienso y así lo digo. - Puedes seguirme en mi blog ► Santacreu
¿Qué es el liberalismo y son liberales los del PP?
En España el término «liberal» genera confusión porque su significado varía según el contexto y la tradición política. Históricamente, el liberalismo surge en el siglo XIX como una filosofía que defiende las libertades individuales, el libre mercado, el estado de derecho y un gobierno limitado. En ese sentido, se asocia más con posturas de derechas, especialmente en lo económico, promoviendo el capitalismo y la mínima intervención estatal.
Sin embargo, en el lenguaje cotidiano español, y en parte por influencia de otros países, «liberal» a veces se usa para describir posturas progresistas o de izquierda en temas sociales, como la defensa de derechos civiles o la libertad personal en cuestiones culturales. Esto crea un malentendido, porque el liberalismo clásico de derechas no necesariamente implica progresismo social, aunque puede coincidir en algunos puntos, como la defensa de libertades individuales.
Por ejemplo, el liberalismo económico de derecha defiende el libre mercado, menos regulación y bajos impuestos. En España, partidos como el PP o VOX pueden acercarse a esta idea en algunos aspectos.
Liberalismo social a veces asociado a izquierda defiende libertades personales, como el matrimonio igualitario o la autonomía individual, lo que puede solaparse con posturas progresistas.
Quizás te guste este artículo:
Qué raros de cojones son estos italianos ― Muy extraños son estas gentes que pudiendo utilizar más de 60 dialectos distintos prefieren hablar todos el mismo idioma para entenderse entre sí. Que raro, nosotros, que tenemos un idioma universal nos empeñamos en hablar distinto para crear barricadas internas.
2804 - En un país donde se hablan múltiples lenguas, los padres se enfrentan decisiones políticas sobre la libertad de educación lingüística de sus hijos.
♦ Unos datos interesantes ►
La confusión de los liberales del PP se ve alimentada porque en EE.UU., por ejemplo, «liberal» se usa para describir a la izquierda progresista, mientras que en Europa el término suele estar más ligado al liberalismo clásico o económico. En España, esta ambigüedad se agrava porque partidos que se autodenominan «liberales», como el PP o Ciudadanos en su momento, combinan elementos de ambos, lo que despista al público.
En resumen, el liberalismo clásico es más de derechas, especialmente en lo económico, pero la polisemia del término y su uso en contextos distintos genera esa percepción errónea.