Head Libertad España

Si te gusta la defensa de la libertad en España, compártelo, ¡Gracias!


Las anómalas rarezas de los italianos

italianos son raros de cojones
Foto: Las anómalas rarezas de los italianos -

Medios de comunicación libres

Un breve recorrido por la Italia de los "italianos", que con sus 70 dialectos o lenguas conviven sin problemas políticos.



Mira otras secciones sobre ► Problemas lingüísticos en España

Conoce nuestra línea ideológica en ► El portal de las libertades ciudadana

23/8/2017 ― Este verano hemos estado de vacaciones por el sur de Italia y, como es habitual, hemos pateados muchos pueblos y deambulado por sus calles entremezclándonos con los lugareños. En total han sido unos 3000 Km en coche, desde Civitavecchia hasta la zona más meridional de Italia. Esta es, sin duda, la forma más eficaz para conocer la realidad nacional de cada país.





Los políticos italianos son un reflejo de la sociedad



Lo que me ha llamado la atención de la Italia meridional es que he pasado junto a muchos italianos sin entender ni papa de lo que decían, y es que debes saber que en Italia conviven más de 70 dialectos distintos. O lenguas, para no herir a los imbéciles.



En todos mis viajes por Europa suelo hablar mucho a la gente del pueblo con la que me tropiezo ya que es una forma de practicar idiomas y de conseguir información muy interesante sobre los mejores restaurantes de la localidad, tiendas, etc. Información muy útil que no consigues en las oficinas de turismo.




La inteligencia colectiva frente a la imbecilidad


En este viaje también he preguntado mucho, como de costumbre, y no me he encontrado con nadie que no me respondiera en italiano o inglés con acento latino. Aunque esto en principio pueda parecer una obviedad y algo normal, estarán conmigo que en España lo que predomina es la subnormalidad lingüística.



¡¡Oye, nos ha costado pero lo hemos conseguido!! Un dialecto en cada rincón de España para impedir la libre trashumancia de los borregos. Una subnormalidad fomentada por los políticos y sustentada por la masa borreguera adoctrinada convirtiendo en normal lo que no es normal en ningún país del mundo. Las gilipolleces que te encuentras en España son muy difíciles de descubrir en ningún otro país.



La productividad de los recursos culturales


Y es que los italianos tienen dos cosas muy claras, su amor por sus tradiciones locales y su concepto de nación. Sí, aunque muchos españoles no lo entiendan, los italianos defienden sin ningún complejo ni esfuerzo todo lo que les une: el idioma, la bandera y el país.
Si los italianos no respetaran y amaran el italiano, lengua común de todos los italianos que les permite trabajar y estudiar en cualquier rincón de Italia, ¿cómo van a amar sus dialectos?



¡Y es que señores, estos italianos son raros de cojones!

Así lo he vivido en Italia y así te lo cuento - Juan Vte. Santacreu



Irónicamente hablando: los «italianos raros de cojones»


70 dialectos en Italia que no pillas ni en broma. El artículo desgrana la multitud de dialectos italianos: «es que en Italia conviven más de 70… dialectos o lenguas» que harían que «no entendieras ni papa» si te cruzas a uno.



Los italianos son raros pero cohesionados. Más habladores que un GPS en fin de semana. El autor presume de que todos hablan en italiano o aceptable inglés, defendiendo que impiden la «imbecilidad lingüística» que, según él, analiza la patria española… todo con tintes muy irónicos.



Orgullo patrio que ni tu primo friki de los memes lo soportaría. Los italianos son, ante todo, italianos, defienden su idioma común, bandera, tradiciones… y además aman sus dialectos. ¡Vaya combinado «raro» de modernidad y localismo!



El artículo menciona que los italianos ni se plantean renunciar a su herencia cultural; si no respetaran el italiano, ¿cómo van a respetar dialectos? Todo un plan maestro de identidad nacional. ¿Inconveniente? Barreras lingüísticas, costos y burocracia.
Eso sí: también se advierte que esto genera «barrera lingüística… costos de traducción… discriminación… complicaciones políticas», y toda esta forma de pensar, convierte a Italia en el reino de lo «raro cavernícola».



¡Qué curioso que un defensor de la «libre trashumancia» española critique a Italia por tener su propia diversidad idiomática!
Considerar algo «raro de cojones» como orgullo cultural o identidad nacional es, cuanto menos, pecar de irónico.



¿La solución? imponer un solo idioma oficial, decir que la diversidad separa y luego pretender que tu tierra es un solo pueblo homogéneo. A ver quién pilla la contradicción.



El artículo usa el sarcasmo para envidiar la cohesión que ven en Italia: la convivencia sin erupción política de cientos de dialectos y el orgullo local conviven con una identidad nacional fuerte. Lo llaman «raro», pero en realidad insinúan: «ojalá los españoles tuviésemos esa mezcla de localismo y unidad sin tanta bronca».





Consecuencias de imponer varios dialectos oficiales en un país


La coexistencia de múltiples lenguas en un país genera diversos inconvenientes. Primero, la barrera lingüística dificulta la comunicación y la integración social, fomentando la segregación entre comunidades y limitando el acceso equitativo a servicios públicos como la educación, el funcionariado y la salud. Además, los costos de traducción y adaptación de documentos oficiales, sistemas educativos y servicios aumentan significativamente, impactando negativamente la economía del país.



En el ámbito político, la diversidad lingüística complica la gobernabilidad, ya que es necesario implementar políticas y leyes multilingües, lo que termina en conflictos y tensiones entre diferentes grupos lingüísticos. Asimismo, surge la discriminación y marginalización de hablantes de lenguas minoritarias, afectando su representación y participación en la vida pública.



La presencia de múltiples lenguas tribales es una actitud cavernícola que dificulta la formación de una identidad nacional cohesiva, vital para la unidad y estabilidad del país, contribuyendo a divisiones y conflictos internos.



En este portal de libertad ► Te hablo del peligro de la esclavitud

Nuestra web sobre las libertades de los españoles no podemos participar de redes sociales como Twitter X que manipulan y censuran, además de utilizar tus datos personales. ¡Únete tú también!



Quizás te guste este artículo:

La censura y represión lingüística en España ― En realidad este titular no es muy correcto, en España se debería llamar libertad para poder hablar, pensar y ser español sin derecho al insulto. La brecha que ocasionaron los políticos en los setenta no ha habido ningún partido que haya sido capaz de ponerle freno y por ello vemos que en muchas comunidades, de momento cinco, no se puede trabajar ni estudiar en español. Una situación única que no se da en ninguna parte del mundo.




Posts recientes:

2804 - En un país donde se hablan múltiples lenguas, los padres se enfrentan decisiones políticas sobre la libertad de educación lingüística de sus hijos.


♦ Unos datos interesantes ►

Un idioma común es más que una herramienta de comunicación: es un potente vínculo de identidad colectiva. Cuando una sociedad comparte una lengua, se facilita la comprensión mutua, se reduce la fragmentación y se fortalece el sentido de pertenencia a una comunidad mayor. El idioma común permite transmitir valores, historia, tradiciones y referencias culturales de forma directa y sin filtros.





Además, refuerza la cohesión social al permitir que personas de diferentes regiones, acentos o costumbres puedan entenderse y reconocerse como parte de un mismo proyecto común. No anula la diversidad, pero proporciona una base sólida sobre la que se puede construir unidad. La lengua compartida genera un «nosotros» frente al «ellos», y eso es clave en momentos de crisis o desafíos sociales. Por eso, un idioma común no es solo una cuestión práctica, sino también emocional y simbólica: une, da sentido de pertenencia y fortalece la identidad nacional.



Inicio
Libertad Lingüística
Libertades en España
Periódicos
Diarios digitales
Periodistas libres
Libros y escritores
Grupos y Partidos
Artículos
Cartas sobre libertad
Periodismo España
Información contacto
Publicidad

≡ Portal de la libertad en España del grupo Por Mi ― Contenidos digitales JVS