Head Libertad España

Si te gusta la defensa de la libertad en España, compártelo, ¡Gracias!


Los periodistas se escandalizan porque Trump elimina el español de la web

Trump elimina el español de la web y los periodistas...
Foto: Trump elimina el español de la web -

En defensa de la libertad


Aquellos que cederían la libertad esencial para adquirir una pequeña seguridad temporal, no merecen ni libertad ni seguridad. - Benjamín Franklin



Volver al menú ► Libertad lingüística

30/1/2017 - Nada más traspasar el umbral de la Casa Blanca Trump ha eliminado de la web oficial de la Presidencia la versión en español. Personalmente no me parece grave, ya que es lógico que su equipo tenga que adaptar la web a su programa electoral, lo que realmente me escandaliza es que los medios de comunicación españoles se hayan hecho eco de esta noticia ya que el español no es un idioma oficial en EEUU y tan sólo representa a 55 millones de ciudadanos -17% de la población-.





Una vez más los medios de comunicación españoles se han retratado con cara de idiotas y sin vergüenza. Un selfi mezquino y muy hipócrita.



Veamos, en Cataluña eliminaron la versión en español hace 20 años y le siguieron, con la misma hoja de ruta, Baleares, Valencia, País Vasco y Galicia donde la mayor parte de los links en español de sus webs oficiales están rotos o no funcionan sin que ningún medio español, a excepción de Es Radio y Libertad Digital, nunca lo haya denunciado.



El periodismo es el último eslabón de la libertad, y cuando este se vende al poder, el pueblo está jodido. - Juan Vte. Santacreu


Es más, no sólo en las webs oficiales se soterra el español en España, nosotros, todos, hemos llegado al punto de permitir, por activa o por pasiva, que los políticos prohiban rotular a las empresas privadas en español sin que nadie se escandalice.
Ahí está el caso Nevot que tuvo que cerrar su empresa y a fecha de hoy sigue luchando, él solo, para no pagar la multa.
¡¡Y todos los medios callados como putas!!



Conviene recordar que el español lo hablan 40 millones de españoles en España, el 90% de de la población, aunque debo remarcar que los 46 millones tienen la obligación constitucional de conocerlo ya que es, o era, el principal nexo de todos los españoles.



Señores periodistas, o lo que sean, a diferencia de EEUU, el español sí es el idioma oficial de España y en un tercio de las webs oficiales se ha eliminado. O no ha existido jamás. ¿Hablamos del español en España? Si no fuerais tan putas y os vendierais por cuatro euros hablaríais del español en España. No sé si vosotros pagareis las consecuencias de la división política, social y educativa de España, pero sí sé que estáis condenando a vuestros hijos a vivir en una España desmembrada, débil y jodida.



Ya lo dije hace tiempo: en España es más fácil ser puta y virgen que periodista y libre.



Así lo pienso y así lo digo. - Juan Vte. Santacreu



Cuando en 2017 la web oficial de la Casa Blanca eliminó el idioma español, aunque fuese temporalmente y, al parecer, por razones técnicas tras el cambio de administración con Trump, numerosos medios españoles y periodistas se apresuraron a criticarlo como un gesto de desprecio hacia la comunidad hispanohablante, una falta de inclusión y hasta una forma de xenofobia. Se denunció con dureza que el segundo idioma más hablado en EE. UU. desapareciera de la web gubernamental, aunque fuese momentáneamente.



Sin embargo, en España, donde el español es la lengua oficial del Estado y está constitucionalmente garantizado su uso y comprensión en todo el territorio nacional, muchas webs institucionales de comunidades autónomas han eliminado el español, mostrando sus contenidos únicamente en lenguas cooficiales como el catalán, el euskera o el gallego. Y, curiosamente, esa exclusión apenas genera protestas públicas, ni por parte de los mismos periodistas ni por los defensores de la diversidad lingüística cuando les conviene.



Nuestra web sobre las libertades de los españoles no podemos participar de redes sociales como Twitter X que manipulan y censuran, además de utilizar tus datos personales. ¡Únete tú también!



Quizás te guste este artículo:

La diversidad de lenguas y dialectos en Europa ― Como puedes imaginar, en la Unión Europea coexisten multitud de lenguas y dialectos locales, no obstante, todos los países utilizan un solo idioma oficial por la transcendencia social, política y económica que ello representa. Por supuesto, España es diferente.




Posts recientes:

2804 - En un país donde se hablan múltiples lenguas, los padres se enfrentan decisiones políticas sobre la libertad de educación lingüística de sus hijos.


♦ Unos datos interesantes ►

Este doble rasero de los periodistas revela una actitud ideológica más que coherente: se denuncia el monolingüismo selectivamente, dependiendo de si sirve para atacar a ciertos gobiernos o para proteger determinados relatos identitarios. En el caso estadounidense, se reclama inclusión del español por ser símbolo de diversidad; en España, se permite la exclusión del español en nombre del localismo. Al final, se cae en una paradoja: quienes dicen defender la diversidad terminan promoviendo exclusiones lingüísticas dentro de su propio país.





La coherencia exigiría defender una lengua común que garantice la comprensión y el acceso igualitario a la información pública en todo el territorio, sin por ello renunciar al valor cultural de las lenguas locales. Pero convertir estas en instrumentos de exclusión política, mientras se acusa a otros de intolerancia, es simple hipocresía.



Inicio
Libertad Lingüística
Libertades en España
Periódicos
Diarios digitales
Periodistas libres
Libros y escritores
Grupos y Partidos
Artículos
Cartas sobre libertad
Periodismo España
Información contacto
Publicidad

≡ Portal de la libertad en España del grupo Por Mi ― Contenidos digitales JVS