¿Tienes algún
articulo sobre libertades en España? envianos un correo
. |
Entrevista Alfonso Merlos |
- En alguna ocasión he
comentado que no hay que perder de vista al joven
periodista Alfonso Merlos, pues aglutina todas
las características para ser un referente del periodismo
libre. Día a día va acortando distancias con Federico
Jiménez Losantos.
Alfonso Merlos, junto al indiscutible Carlos Cuesta representan el poco periodismo libre
e independiente que queda en España.
Quizás la
gran ventaja que tiene Merlos respecto a Losantos
y Carlos Cuesta es su cercanía con la audiencia. Merlos, a pesar de su popularidad sigue siendo
una persona accesible y cercana, tanto en las redes
como a nivel personal.
|
|
. |
Entrevista Alfonso Merlos
preguntas |
- Cristina Ruiz del periódico La
Razón le entrevistó
dejando muy claro y sin complejos su línea editorial. Alfonso
Merlos tiene una cosa que gusta mucho al Movimiento Masby: Alfonso Merlos no defiende partidos,
defiende ideas.
-¿Qué tal la nueva experiencia en televisión? -No
es tan nueva, ya que el pasado verano me encargué
de presentar «La vuelta al mundo» en Veo
7. Eso me
ha ayudado a conocer el funcionamiento de la televisión
y cómo se tienen que manejar los tiempos, porque
este medio es más inmediato y directo que la radio.
-¿Qué aporta el debate «De hoy a mañana» en relación
a otras tertulias televisivas? -Vamos a
intentar que el debate en TV13 funcione como caja
de resonancia de los verdaderos problemas que tiene
hoy en día la gente. A menudo, la sociedad percibe
que tenemos una clase política muy despegada de las
preocupaciones de la calle, lo que provoca que vean
a los
políticos casi como extraterrestres.
 |
Entrevista Alfonso Merlos
preguntas |
-¿Cómo se define como periodista? -Creo que hay
dos perfiles de periodista, uno más reposado, dedicado
al análisis, y otro, en el que me incluyo, que es
más directo y con más garra.
-Como experto en terrorismo, ¿qué le parece
la decisión del Tribunal Constitucional de admitir
las listas de Bildu? -Fue un día negro para la democracia, ya que España es el único país de toda la UE que consiente
tener terroristas en las instituciones. Es drámatico
que la decisión se haya adoptado por la intervención
de un órgano que se ha movido por impulsos de naturaleza
política e ideológica, echando por tierra el trabajo
de los cuerpos de seguridad del Estado, de la Audiencia
Nacional y del Tribunal Supremo, que se guían por criterios
técnicos y jurídicos. Es un aval ideológico a una forma
de acabar con ETA, que es la de Zapatero, que no pasa
por la derrota, sino por el arreglo.
-Usted también es profesor universitario, ¿qué
consejos da a los alumnos? -No soy demasiado partidario de dar
consejos, lo que trato es de infundirles el ánimo de
que estén pegados a la actualidad, y que sean reflexivos
y críticos. Intento trasladarles la idea de que tenemos
un oficio de «perro guardián» que, en ocasiones, tiene
que ladrar, y, a veces, morder.
|